BIENVENIDO A LA CONTADURÍA
MÉTODOS DE CONTROL DE ALMACÉN
METODOS DE CONTROL DE
ALMACEN
|
||||
TIPOS
|
PRIMERAS ENTRADAS , PRIMERAS SALIDAD
(PEPS)
|
ULTIMAS ENTRADAS Y PRIMERAS SALIDAS
(UEPS)
|
COSTO PROMEDIO
|
DETALLISTA
|
CONCEPTO
|
El método PEPS
consiste en tener identificados los productos que ingresaron primero para
darle salida inmediata del almacén; ya sea por venta o traspaso.
|
El método UEPS
(Últimos en entrar, primeros en salir) se utiliza para hacer una valuación
del inventario teniendo en cuenta que los últimos artículos que ingresaron en
el stock son los primeros que se retiran
|
El método de costo
promedio calcula el costo del inventario final y el costo de productos
vendidos con base en el costo promedio ponderado del inventario.
|
Se basa en la
determinación de los inventarios valuando las existencias a precios de venta
y deduciéndoles los factores de margen de utilidad bruta, para obtener el
costo por grupos homogéneos o por artículos.
|
VENTAJAS
|
·
Este
método; puede ser controlado o supervisado mediante un Kardex en donde se
especifiquen campos necesarios de los productos o de la compra realizada.
·
Se
tienen actualizados los movimientos de la empresa y los mantiene de esa
manera siempre se podrá contar con el costo total de los movimientos que
realiza el almacén
|
·
Confronta
costos actuales con precios de venta actuales por lo que en el Estado de
resultado refleja una utilidad menor que los demás métodos.
·
La
utilidad menor permite un menor pago de impuestos.
|
·
El
crecimiento leve de los precios aplicados con esta técnica no genera
variaciones de los precios en un corto plazo, normalizando los costos
unitarios dentro de un periodo determinado.
·
Aplicación
sencilla.
|
·
Cuando
exista inflación muestra una utilidad razonable de los costos antiguos con
los costos nuevos.
·
Se
adapta muchos a las industrias ya que ayuda a generar un buen precio para sus
productos.
|
DESVENTAJAS
|
·
Los
costos de producción y ventas son menores, porque muestran el incremento de
las utilidades, originando un mayor impuesto.
·
Cuando
exista una inflación la utilidad resulta ser muy exagerada porque compara los
costos de compras pasadas con los precios de ventas actuales.
|
·
Como
se vende más inventario, se trabaja hacia el inventario recibido
anteriormente, generando a menudo una discrepancia grande entre los precios
actuales del mercado y la base de los
costos en el inventario inicial. Esto puede hacer que sea más difícil de
interpretar con precisión las actividades actuales de inventario de la
empresa.
|
·
No
detalla un buen control de las existencias entrantes con las existencias de
salidas.
·
Tiene
una idea de las compras que se proporcionan en las ventas.
·
Se
afecta el inventario inicial.
|
·
La
utilidad mayor repercute en un mayor pago de impuestos.
·
En
una economía inflacionaria puede presentar una utilidad exagerada ya que
confronta costos de compra antiguos con precios de ventas actuales.
|
IMPACTO EN LA UTILIDAD
|
Su costo de inventario
es muy bajo que los demás métodos de “Kardex”, también influye en las
ganancias de las existencias.
Tiene una estructura
de salida de mercadería muy adecuada.
|
Abandona los costos
más antiguos del inventario inicial y de las compras que fueron realizadas
primero manifestándose en el inventario final
|
La determinación de
los costos resulta ser fáciles.
Es adecuado para
tiempos sin inflación.
El precio de venta es
uno solo. Resulta ser sencillo el manejo de los registros auxiliares del
almacén.
|
Cada artículo vendido
y cada unidad que queda en el inventario están individualmente identificadas.
|
Con un software de control de stock es posible registrar todos los detalles que se necesitan saber de los movimientos de los productos: cuentas de egresos y de ingresos, arqueo de caja y su respectivo saldo, apertura de la caja; también cargar las señas que los clientes dejan para la reserva de un producto.
ResponderBorrarCon una baja inversión es posible agilizar la dinámica de cualquier salón de venta ya que el sistema puede adaptarse a todos los rubros: zapaterías, comercios de indumentaria, bazares, librerías. Es posible llevar un control de stock sistematizado y efectivo para terminar con tediosos trabajos manuales de conteo.